Por Luis Hernández Martínez*
¿Qué pueden decir una mamá o un papá cuervo de su cuervito? ¿Presumirán su bello plumaje? ¿Alardearán sobre su hermoso canto? ¿Jurarán que no tiene par? Igual pregunto: ¿qué expresarán los políticos mexicanos beneficiados (sino hoy, sí mañana) sobre la reforma política de la Ciudad de México? ¡Maravillas!
Dirán que es un hecho histórico. Que le regresaron a los ciudadanos una dignidad política injustamente arrebatada. Que ahora sí las cosas serán diferentes. Que los habitantes de una de las orbes más grandes del planeta vivirán mejor; igual que en las ciudades del primer mundo.
Pero, ¿cuál es la realidad? Nadie mejor que tú –-habitante de a pie que no requiere de escolta o de helicóptero para moverse de un punto a otro–- para expresar con claridad qué esperar (y qué no) de la reforma política de la Ciudad de México (capricho de un puñado de políticos: ¿te consultaron personalmente sobre decir adiós al Distrito Federal?).
En medio de la fiesta (VIP-only), los servidores públicos que tienen la responsabilidad de administrar la Ciudad de México tardaron nada en mostrar el cobre. Luego, luego –-invadidos por una embriaguez de poder escandalosa-– lanzaron frases del tipo: “Reemplacamiento para todos los vehículos”; aunque después recularon y dijeron algo –-más o menos–- así: “Sólo los autos nuevos”.
¿Qué esperar de la reforma política de la Ciudad de México? Más burocracia. Un mayor botín político. Flujo de dinero –-obtenido, al menos el constitucional, a través de nuestros impuestos-– para sostener una estructura jurídico-política que en poco –-¿casi nada?, ¿nada?-– beneficiará al ciudadano de a pie.
En fin. Sólo te pido que a la hora de votar recuerdes las foto multas, el nuevo reglamento de tránsito, la escasez de agua en tu colonia, la inseguridad, el desempleo… Los verdaderos compañeros del día a día de un “Mexicalino”.
* El autor es abogado, periodista, consultor de empresas y blogger. Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA) y ANADE. Profesor de posgrados en Alta Dirección en la UNAM, EBC, ICAMI y HC Escuela de Negocios.
El gran problema mi estimado es que en aquel 2012 los antes defeños se dejaron convencer por un candidato de corte ciudadano (acogido por el PRD, pero aún ciudadano), incluso antes de que empezara la era del candidato independiente, sin tener opciones políticas de valor real, el panorama para el 2018 (sin ser pesimista) se vislumbra con negros nubarrones. Saludos! y excelente aporte.
LikeLiked by 1 person